Nueva licencia de conducir digital: cómo tramitarla

30 Mar 2025 🚗 Movilidad
Licencia de conducir digital en smartphone

La digitalización de los trámites gubernamentales en México ha dado un gran paso adelante con la implementación de la licencia de conducir digital. Este nuevo formato ofrece mayor seguridad, accesibilidad y comodidad para los conductores mexicanos, simplificando tanto el proceso de obtención como su uso cotidiano.

¿Qué es la licencia de conducir digital?

La licencia de conducir digital es una versión electrónica oficial de la licencia tradicional física que se almacena en tu dispositivo móvil. Funciona como un documento legalmente válido que acredita que estás autorizado para conducir vehículos en territorio mexicano.

Sus principales características son:

  • Documento digital con validez legal en todo el país
  • Almacenamiento seguro en aplicación móvil oficial
  • Integración de elementos de seguridad avanzados que dificultan su falsificación
  • Código QR verificable por autoridades de tránsito
  • Actualización automática al renovar

Ventaja clave: La licencia digital está siempre disponible en tu teléfono, reduciendo el riesgo de olvido o extravío, aunque se recomienda conservar también la versión física como respaldo.

Estados que ya ofrecen licencia digital

Actualmente, la implementación de la licencia digital varía según el estado. A 2025, las siguientes entidades ya cuentan con este servicio:

Estado Aplicación/Plataforma Implementación
Ciudad de México App CDMX (Llave CDMX) Completa
Estado de México Edoméx Digital Completa
Jalisco Ciudapp Jalisco Completa
Nuevo León Nuevo León Digital Completa
Querétaro QroDigital Completa
Puebla Puebla Móvil Fase piloto
Yucatán MiYucatán Fase piloto
Guanajuato GTO Contigo Fase piloto

Se espera que para finales de 2025, aproximadamente 20 estados cuenten con este servicio digital. El plan nacional contempla la estandarización del sistema para 2026, permitiendo que una licencia digital de cualquier estado sea verificable en todo el país.

¿Cómo tramitar tu licencia digital?

El proceso para obtener la licencia digital varía según el estado, pero generalmente sigue estos pasos:

1. Si ya cuentas con licencia física vigente:

  1. Descarga la aplicación oficial de tu estado (ver tabla anterior)
  2. Regístrate creando una cuenta con tu correo electrónico y CURP
  3. Verifica tu identidad mediante alguno de estos métodos:
    • Reconocimiento facial comparado con tu foto oficial
    • Captura de tu licencia física actual
    • Ingreso de datos de tu licencia actual
  4. Confirma tus datos personales y de contacto
  5. Recibe tu licencia digital en la aplicación, generalmente de manera inmediata o en un plazo máximo de 24 horas

2. Si tramitas una licencia por primera vez o renovación:

  1. Realiza el trámite convencional de licencia en el módulo físico correspondiente
  2. Solicita específicamente la activación del formato digital (en algunos estados es automático)
  3. Descarga la aplicación oficial y regístrate
  4. Vincula tu licencia física con tu cuenta digital

¡Importante! En la mayoría de los estados, la licencia digital es un complemento gratuito de la licencia física, no un reemplazo. Aún debes completar el trámite tradicional y pagar los derechos correspondientes.

Requisitos generales

Aunque los requisitos específicos pueden variar por estado, generalmente necesitarás:

  • Smartphone con sistema operativo Android 8.0+ o iOS 12+
  • Conexión a internet
  • Licencia física vigente (para la versión digital de una licencia existente)
  • Identificación oficial (INE/IFE o pasaporte)
  • CURP
  • Correo electrónico personal
  • Número de teléfono a tu nombre

Ventajas de la licencia digital

La implementación de este formato electrónico ofrece múltiples beneficios:

  • Portabilidad: Siempre disponible en tu teléfono móvil
  • Seguridad aumentada: Elementos de verificación que dificultan la falsificación
  • Renovación simplificada: En algunos estados, permite renovación completamente en línea
  • Verificación inmediata: Las autoridades pueden escanear el código QR para validar su autenticidad
  • Reducción de costos: Menor gasto en plásticos y materiales para las dependencias gubernamentales
  • Prevención de corrupción: Al ser verificable electrónicamente, se reducen las posibilidades de sobornos o infracciones irregulares

Consideraciones y limitaciones

Aunque la licencia digital representa un gran avance, existen algunos factores a considerar:

  • Batería del teléfono: Si tu dispositivo se queda sin batería, no podrás mostrar tu licencia digital
  • Cobertura móvil: Algunas aplicaciones requieren conexión a internet para verificar la validez en tiempo real
  • Aceptación interestatal: Aunque la tendencia es hacia la estandarización, aún hay diferencias en el reconocimiento entre estados
  • Viajes internacionales: Para conducir en el extranjero, generalmente seguirás necesitando la versión física o una licencia internacional

Preguntas frecuentes

¿La licencia digital sustituye completamente a la física?

No en todos los casos. En la mayoría de los estados, se recomienda portar ambas. La versión física puede ser necesaria en situaciones donde no hay posibilidad de verificación digital o cuando viajas a otro estado o país.

¿Qué sucede si pierdo mi teléfono?

Puedes recuperar tu licencia digital iniciando sesión en la aplicación desde otro dispositivo. Tus datos están almacenados en servidores seguros, no solo en tu teléfono.

¿La licencia digital tiene el mismo costo que la física?

Generalmente, la versión digital se ofrece sin costo adicional al tramitar la licencia física. Los derechos que pagas son por la expedición de la licencia como documento, independientemente del formato.

¿Es seguro mantener mi información en una aplicación?

Las aplicaciones oficiales implementan medidas de seguridad avanzadas, incluyendo cifrado de datos y autenticación biométrica. La información sensible se almacena siguiendo estándares de protección de datos personales.

Verificación vehicular 2025: calendario y requisitos

27 Mar 2025 🚗 Movilidad
Centro de verificación vehicular

Programa de Verificación Vehicular 2025

La verificación vehicular es un procedimiento obligatorio en varias entidades de México que evalúa las emisiones contaminantes de los vehículos automotores. Para 2025, el programa ha implementado nuevos estándares y tecnologías que buscan reducir la contaminación atmosférica en las principales zonas metropolitanas del país.

Estados con programa obligatorio

  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Puebla
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Morelos
  • Jalisco
  • Guanajuato
  • Michoacán
  • Veracruz (zonas metropolitanas)
  • Nuevo León

Nuevo en 2025: Verificación Remota

La CDMX y el Estado de México han implementado un sistema de sensores remotos en vías principales que detectan vehículos altamente contaminantes. Los propietarios de estos vehículos recibirán una notificación digital para acudir a verificación extraordinaria.

Calendario de verificación por terminación de placa

Terminación de placa Color de engomado Primer periodo Segundo periodo
5 y 6 Amarillo Enero-Febrero Julio-Agosto
7 y 8 Rosa Febrero-Marzo Agosto-Septiembre
3 y 4 Rojo Marzo-Abril Septiembre-Octubre
1 y 2 Verde Abril-Mayo Octubre-Noviembre
9 y 0 Azul Mayo-Junio Noviembre-Diciembre

Tipos de hologramas

  • Holograma Exento (E): Vehículos eléctricos e híbridos. Exentos del programa Hoy No Circula.
  • Holograma 00: Autos nuevos de hasta 2 años. Vigencia de 2 años y exentos del Hoy No Circula.
  • Holograma 0: Vehículos con bajas emisiones. Vigencia semestral y exentos del Hoy No Circula.
  • Holograma 1: Vehículos con emisiones controladas. Vigencia semestral. No circulan un día a la semana y dos sábados al mes.
  • Holograma 2: Vehículos con emisiones elevadas. Vigencia semestral. No circulan un día a la semana y todos los sábados.

Importante: Los vehículos que no aprueben la verificación recibirán una constancia de rechazo y tendrán 30 días naturales para realizar las reparaciones necesarias y volver a verificar sin costo adicional.

Requisitos para verificar

  • Tarjeta de circulación vigente
  • Identificación oficial del propietario
  • Comprobante de verificación anterior o pago de multa por verificación extemporánea
  • Pago de derechos de verificación (varía según entidad y tipo de holograma)
  • Vehículo en condiciones óptimas de funcionamiento

Costos promedio de verificación 2025

  • CDMX: $700 MXN
  • Estado de México: $750 MXN
  • Puebla: $600 MXN
  • Jalisco: $550 MXN
  • Nuevo León: $650 MXN

Multas por no verificar

Las sanciones por no verificar a tiempo varían según la entidad, pero en promedio oscilan entre $2,000 y $5,000 MXN, además de la posible detención del vehículo.

Verificentros autorizados

Es importante acudir únicamente a verificentros autorizados. Consulta el directorio oficial en los sitios web de las secretarías de medio ambiente estatales o a través de las aplicaciones oficiales.

Cómo pagar multas de tránsito con descuento

24 Mar 2025 🚗 Movilidad
Pago de multa de tránsito en línea

Beneficios del pago oportuno de multas de tránsito

Las infracciones de tránsito representan una carga económica significativa para los conductores. Sin embargo, la mayoría de los estados en México ofrecen descuentos considerables por pronto pago, que pueden llegar hasta el 50% del monto total.

Descuentos por pronto pago en principales entidades

Entidad Descuento máximo Periodo para aplicar
Ciudad de México 50% Primeros 15 días naturales
Estado de México 70% Primeros 15 días hábiles
Jalisco 50% Primeros 30 días naturales
Nuevo León 40% Primeros 15 días naturales
Puebla 50% Primeros 20 días naturales
Querétaro 80% Primeros 10 días hábiles

Programa "Borrón y Cuenta Nueva" 2025

Varias entidades implementarán programas temporales de condonación parcial o total de multas antiguas durante 2025. Consulta las fechas específicas en los portales oficiales de las secretarías de finanzas estatales.

Métodos de pago con descuento

1. Pago en línea

El método más conveniente y que generalmente ofrece los mayores descuentos:

  • Portales oficiales de las secretarías de finanzas estatales
  • Aplicaciones móviles oficiales
  • Banca en línea (algunos bancos tienen convenios especiales)

2. Pago en ventanilla

  • Oficinas de tesorería
  • Módulos de atención ciudadana
  • Kioskos digitales de servicios

3. Tiendas de conveniencia

  • OXXO
  • 7-Eleven
  • Círculo K
  • Farmacias del Ahorro

Importante: Al pagar en establecimientos comerciales suele aplicarse una comisión adicional que puede reducir el beneficio del descuento.

Pasos para pagar multas con descuento en línea

  1. Consulta tus infracciones: Ingresa a la plataforma oficial con tu placa o número de licencia
  2. Verifica el monto con descuento: El sistema mostrará automáticamente el descuento aplicable según la fecha
  3. Selecciona método de pago: Tarjeta de crédito/débito o transferencia bancaria
  4. Completa el pago: Sigue las instrucciones y guarda el comprobante
  5. Descarga tu comprobante oficial: Conserva este documento como prueba de pago

Documentación necesaria

  • Número de placa vehicular
  • Número de infracción (si lo conoces)
  • Identificación oficial
  • Tarjeta de circulación (en algunos casos)

Infracciones con descuentos especiales

Algunas entidades ofrecen descuentos adicionales para ciertos tipos de infracciones:

  • No portar cinturón de seguridad: Hasta 70% de descuento en CDMX
  • Estacionamiento en lugar prohibido: Hasta 60% en Jalisco
  • Uso de celular al conducir: Hasta 40% en Nuevo León (con curso de concientización)

Programas de condonación para grupos específicos

Algunos estados ofrecen beneficios adicionales para:

  • Adultos mayores: Descuentos adicionales del 10-20%
  • Personas con discapacidad: Hasta 25% adicional
  • Estudiantes: Programas especiales en algunas entidades

¿Qué hacer en caso de multas injustificadas?

Si consideras que una multa fue impuesta incorrectamente:

  1. Presenta un recurso de inconformidad en la oficina correspondiente
  2. Adjunta evidencias que respalden tu caso (fotografías, testimonios, etc.)
  3. El plazo para inconformarse suele ser de 15 días hábiles
  4. Durante el proceso de revisión, el descuento por pronto pago se mantiene vigente

Tarjetas de descuento para transporte público

21 Mar 2025 🚗 Movilidad
Tarjetas de transporte público

Programas de tarjetas de descuento en el transporte público mexicano

El transporte público representa un gasto significativo para millones de mexicanos. Para aliviar esta carga económica, diversas ciudades han implementado sistemas de tarjetas con descuentos y beneficios para usuarios frecuentes y grupos prioritarios.

Principales tarjetas por ciudad

Ciudad de México: Tarjeta de Movilidad Integrada

  • Cobertura: Metro, Metrobús, Trolebús, RTP, Cablebús, Tren Ligero
  • Costo de la tarjeta: $15 MXN (recargable)
  • Beneficios: Transbordos con descuento entre sistemas, tarifas preferenciales
  • Modalidades especiales:
    • Tarjeta Estudiantil: Gratuidad para estudiantes de escuelas públicas
    • Tarjeta Adulto Mayor: Gratuidad para mayores de 65 años
    • Tarjeta Persona con Discapacidad: Gratuidad

Guadalajara: Mi Movilidad

  • Cobertura: Tren Ligero, Macrobús, Sitren, camiones con sistema de prepago
  • Costo de la tarjeta: $20 MXN (recargable)
  • Beneficios: Descuento del 50% en transbordos realizados en menos de 90 minutos
  • Modalidades especiales:
    • Transvale Estudiante: 50% de descuento
    • Transvale Adulto Mayor: 50% de descuento

Novedad 2025: Sistema Nacional de Interoperabilidad

A partir de julio 2025, las tarjetas de transporte de CDMX, Estado de México, Guadalajara, Monterrey y Puebla serán interoperables, permitiendo usar una misma tarjeta en estas cinco zonas metropolitanas.

Monterrey: Tarjeta Feria

  • Cobertura: Metro, Transmetro, Ecovía y rutas alimentadoras
  • Costo de la tarjeta: $25 MXN (recargable)
  • Beneficios: Descuento del 40% en transbordos dentro de un periodo de 60 minutos
  • Modalidades especiales:
    • Tarjeta Preferente: Para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad

Puebla: Tarjeta Ruta

  • Cobertura: RUTA (líneas troncales y alimentadoras)
  • Costo de la tarjeta: $15 MXN (recargable)
  • Beneficios: Descuento en transbordos y tarifas preferenciales
  • Modalidades especiales:
    • Tarjeta Preferencial: 50% de descuento para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad

Requisitos para tarjetas preferenciales

Estudiantes

  • Credencial escolar vigente
  • Comprobante de inscripción del ciclo actual
  • CURP
  • Identificación oficial (para mayores de edad)

Adultos mayores

  • Identificación oficial que acredite la edad
  • Credencial INAPAM (en algunos casos)
  • Comprobante de domicilio reciente

Personas con discapacidad

  • Certificado médico que acredite la discapacidad
  • Credencial nacional para personas con discapacidad
  • Identificación oficial

Importante: Las tarjetas preferenciales son personales e intransferibles. El uso indebido puede resultar en la cancelación del beneficio y sanciones económicas.

Cómo obtener y recargar las tarjetas

Puntos de emisión

  • Módulos oficiales en estaciones principales
  • Centros de atención ciudadana
  • Quioscos digitales

Opciones de recarga

  • Taquillas y máquinas en estaciones
  • Tiendas de conveniencia (OXXO, 7-Eleven, etc.)
  • Aplicaciones móviles (en algunas ciudades)
  • Cajeros automáticos de bancos participantes

Beneficios adicionales

  • Seguridad: Menor riesgo al no manejar efectivo
  • Control de gastos: Seguimiento de uso y recargas
  • Tiempo: Abordaje más rápido y eficiente
  • Programas de lealtad: Algunas ciudades ofrecen viajes gratuitos después de cierto número de usos

Aplicaciones móviles complementarias

Las principales ciudades han desarrollado apps que permiten:

  • Consultar saldo de la tarjeta
  • Revisar historial de viajes
  • Recargar virtualmente (en algunos casos)
  • Reportar tarjetas perdidas
  • Consultar rutas y horarios

Reemplacamiento 2025: estados participantes y costos

18 Mar 2025 🚗 Movilidad
Placas vehiculares nuevas

Reemplacamiento 2025: Todo lo que necesitas saber

El reemplacamiento es un proceso periódico de renovación de placas vehiculares que busca actualizar el padrón vehicular, mejorar la seguridad y combatir la circulación de vehículos irregulares. Para 2025, varios estados han anunciado programas de reemplacamiento con nuevas características y requisitos.

Estados con reemplacamiento obligatorio en 2025

  • Estado de México
  • Jalisco
  • Puebla
  • Veracruz
  • Michoacán
  • Guanajuato
  • Chihuahua
  • Baja California

Nuevas placas con tecnología QR y RFID

Las placas 2025 incorporan códigos QR y chips RFID que permiten verificar la autenticidad del vehículo mediante aplicaciones móviles y facilitan el pago de servicios como estacionamientos y peajes.

Calendario de reemplacamiento por terminación de placa

Terminación de placa Periodo recomendado
1 y 2 Enero - Febrero
3 y 4 Marzo - Abril
5 y 6 Mayo - Junio
7 y 8 Julio - Agosto
9 y 0 Septiembre - Octubre

Requisitos para el reemplacamiento

  • Tarjeta de circulación anterior
  • Identificación oficial vigente del propietario
  • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses)
  • Factura o carta factura del vehículo
  • Placas anteriores (ambas)
  • Comprobante de verificación vehicular vigente (donde aplique)
  • No tener adeudos de tenencia, infracciones o impuesto vehicular

Costos promedio por tipo de vehículo

  • Automóviles particulares: $800 - $1,500 MXN
  • Motocicletas: $400 - $800 MXN
  • Vehículos de carga: $1,200 - $2,000 MXN
  • Remolques: $900 - $1,500 MXN
  • Taxis y transporte público: $1,000 - $1,800 MXN

Importante: Los costos pueden variar significativamente entre estados. Consulta las tarifas exactas en el portal oficial de tu entidad.

Beneficios del reemplacamiento oportuno

  • Evita multas por circular con placas vencidas (pueden superar los $3,000 MXN)
  • Previene la retención del vehículo
  • Facilita trámites como verificación vehicular y pago de tenencia
  • Permite acceder a programas de subsidios y descuentos estatales
  • Aumenta la seguridad jurídica del vehículo

Procedimiento para reemplacar

  1. Agenda una cita: A través del portal oficial de la secretaría de finanzas estatal
  2. Realiza el pago: En bancos autorizados o en línea
  3. Acude al módulo: Presenta documentación completa en la fecha programada
  4. Entrega placas anteriores: Es obligatorio devolver ambas placas
  5. Recibe nuevas placas: Junto con tarjeta de circulación actualizada

Casos especiales

Vehículos con reporte de robo

Se requiere presentar acta de recuperación emitida por la fiscalía y realizar un trámite especial de verificación física.

Vehículos a nombre de personas fallecidas

Los herederos deben presentar acta de defunción, testamento o juicio sucesorio, además de identificación oficial.

Vehículos de empresas

Se requiere acta constitutiva, poder notarial e identificación del representante legal.

Programas de movilidad sustentable en ciudades mexicanas

15 Mar 2025 🚗 Movilidad
Carril exclusivo para bicicletas en ciudad

Iniciativas de movilidad sustentable en México 2025

Las principales ciudades mexicanas están implementando ambiciosos programas de movilidad sustentable para reducir emisiones contaminantes, descongestionar vías y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Estos proyectos combinan infraestructura, tecnología y cambios normativos.

Sistemas de bicicletas compartidas

Ciudad Sistema Estaciones Bicicletas Costo mensual
CDMX Ecobici 580 7,500 $400 MXN
Guadalajara MiBici 300 3,200 $365 MXN
Monterrey Cycloshare 120 1,500 $350 MXN
Puebla Bici Puebla 85 950 $280 MXN
Querétaro QroBici 75 800 $250 MXN

Novedad 2025: Bicicletas eléctricas compartidas

Las principales ciudades están integrando flotas de bicicletas eléctricas a sus sistemas de movilidad compartida, con autonomía de hasta 50 km y velocidad máxima de 25 km/h. Estas unidades tienen un costo adicional de aproximadamente 50% sobre la tarifa estándar.

Infraestructura ciclista en expansión

  • CDMX: 350 km de ciclovías (meta: 600 km para 2027)
  • Guadalajara: 200 km de ciclovías (meta: 400 km para 2028)
  • Monterrey: 120 km de ciclovías (meta: 300 km para 2026)
  • Puebla: 80 km de ciclovías (meta: 150 km para 2027)
  • Mérida: 110 km de ciclovías (meta: 200 km para 2026)

Zonas de bajas emisiones

Siguiendo modelos europeos, varias ciudades mexicanas están implementando zonas de bajas emisiones (ZBE) en sus centros históricos y áreas de alta concentración comercial:

  • CDMX: Centro Histórico y Polanco (restricción a vehículos de combustión interna anteriores a 2010)
  • Guadalajara: Centro y Chapultepec (restricción a vehículos pesados y antiguos)
  • Querétaro: Centro Histórico (peatonalización completa los fines de semana)

Importante: Las restricciones en ZBE se aplican gradualmente. Consulta el calendario específico para cada ciudad antes de circular por estas zonas.

Electromovilidad urbana

Autobuses eléctricos

  • CDMX: 800 unidades (30% de la flota para 2025)
  • Monterrey: 250 unidades (15% de la flota)
  • León: 180 unidades (20% de la flota)

Taxis eléctricos

  • CDMX: Programa de sustitución con 5,000 unidades
  • Guadalajara: 1,200 unidades
  • Querétaro: 800 unidades

Incentivos para vehículos eléctricos particulares

  • Exención de tenencia (todas las entidades)
  • Descuentos en verificación y reemplacamiento
  • Estacionamiento preferencial en centros comerciales y edificios públicos
  • Exención del programa Hoy No Circula
  • Tarifas reducidas en estacionamientos públicos (20-50% de descuento)

Infraestructura de carga eléctrica

El desarrollo de estaciones de carga es fundamental para la adopción de vehículos eléctricos:

  • Electrolineras públicas: 2,500 en todo el país (incremento del 300% desde 2023)
  • Centros comerciales: Obligatoriedad de destinar 5% de espacios a estacionamientos con carga
  • Desarrollos residenciales nuevos: Infraestructura preinstalada para carga doméstica

Aplicaciones móviles para movilidad integrada

Las principales ciudades están desarrollando aplicaciones que integran todos los modos de transporte:

  • MiMovilidad CDMX: Integra Metro, Metrobús, Ecobici, taxis eléctricos y estacionamientos
  • Jalisco Móvil: Sistema integrado para toda la zona metropolitana de Guadalajara
  • Muévete MTY: Plataforma que incluye planificador de rutas multimodal

Programas de educación vial y cultura ciclista

  • Cursos gratuitos de ciclismo urbano
  • Domingos familiares con cierres viales para actividades recreativas
  • Talleres de mecánica básica para bicicletas
  • Campañas de respeto al ciclista y al peatón